Beneficios de la robótica industrial
Beneficios de la robótica industrial
El primer robot industrial se introdujo en Estados Unidos en los años 60. Desde entonces, su tecnología ha mejorado enormemente creando muchas ventajas. El avance de la robótica también ha provocado que los robots se generalicen en varias industrias, desde la fabricación hasta la atención médica.
Los robots se están añadiendo exponencialmente a las fábricas; trayendo consigo una precisión, productividad y flexibilidad increíbles. Además, las fábricas también están viendo un auge en robots colaborativos que pueden trabajar sin problemas de la mano con trabajadores humanos para aumentar aún más la flexibilidad y la eficiencia.
Beneficios en el ámbito de la productividad
- Los robots producen trabajos más precisos y de alta calidad.
- Los robots rara vez cometen errores y son más precisos que los trabajadores humanos.
- Pueden producir una mayor cantidad en un corto período de tiempo.
- Pueden trabajar a una velocidad constante sin descansos, días libres o días festivos.
- Pueden realizar aplicaciones con más repetitividad que los humanos.
Seguridad: los robots realizan las tareas con riesgo
- Los robots salvan a los trabajadores de realizar tareas peligrosas.
- Pueden trabajar en condiciones peligrosas, como poca iluminación, productos químicos tóxicos o espacios reducidos.
- Son capaces de levantar cargas pesadas sin lesiones ni cansancio.
- Los robots aumentan la seguridad de los trabajadores al evitar accidentes, ya que los humanos no realizan los trabajos de riesgo.
- Los trabajadores pasan a funciones de supervisión y no tienen que realizar aplicaciones peligrosas en entornos peligrosos. Las pantallas o barreras de luz están disponibles para mantener al operador fuera de peligro.
Ahorro
- Los robots ahorran tiempo al poder producir una mayor magnitud de productos
- También reducen la cantidad de material desperdiciado utilizado debido a su precisión
- Los robots ahorran dinero a las empresas a largo plazo con un rápido retorno de la inversión, menos lesiones laborales (reduciendo o eliminando la compensación de los trabajadores) y con el uso de menos materiales.
Creación de empleo
La lista de las ventajas de los robots no termina ahí; también han creado empleos para los trabajadores. Muchas personas creen la idea errónea de que los robots les han quitado los trabajos a los trabajadores, pero eso no es necesariamente cierto. Los robots han creado nuevos trabajos para aquellos que alguna vez estuvieron en líneas de producción con programación. Han sacado a los empleados de trabajos repetitivos y monótonos y los han puesto en mejores y más ambiciosas tareas. Los robots son fáciles de usar, inteligentes y asequibles.
Otras ventajas

- Disminución de los costes de producción: Con los robots, las velocidades de rendimiento aumentan, lo que afecta directamente la producción.
- Tiempos de ciclo más cortos: Un robot automatizado tiene la capacidad de trabajar a una velocidad constante sin pausas durante los descansos, el sueño o las vacaciones y, en última instancia, tiene el potencial de producir más en menos tiempo que un trabajador humano.
- Calidad y fiabilidad mejoradas: las aplicaciones se realizan con precisión y alta repetitividad en todo momento. La robótica asegura que el producto se fabrica con las mismas especificaciones y procesos siempre. Las reparaciones son pocas y distantes.
- Mejor utilización del suelo: al disminuir un área de trabajo automatizando partes de su línea de producción, puede utilizar el espacio de suelo para otras operaciones y hacer que el proceso fluya de manera más eficiente.
- Reducción de desperdicios: los robots son tan precisos que la cantidad de materia prima utilizada puede reducirse, disminuyendo los costos de desperdicio.
- Atracción de más clientes: la reducción en el horario y los costes atrae a los clientes. La automatización ayuda a proporcionar el mayor rendimiento con la menor cantidad de gasto.
- Expertos en múltiples aplicaciones: La automatización en la industria es el proceso de integración de maquinaria industrial para realizar automáticamente una variedad de aplicaciones, tales como soldadura, manejo de materiales, empaque, paletizado, dispensación, corte, etc.
Tatomatech, conocimiento de la robótica industrial
En Tatomatech, dentro de Grupo Tatoma, planteamos soluciones a los nuevos retos que plantea la robótica industrial en el mundo actual.
Contamos con productos vanguardistas en visión artificial, automatización de procesos, software de gestión e Industria 4.0. Nuestra misión es optimizar los procesos y así mejorar tiempos, productividad y costes.
Solicita más información acerca de nuestros productos y nuestras soluciones personalizadas contactando aquí con nuestros expertos. Te asesorarán sin compromiso.
La automatización en la industria ¿Conoces lo último?
Automatización en la industria ¿Conoces lo último?
Siempre hemos vistos películas y nos hemos imaginado un mundo controlado por los robots, pero lo ideal es que nosotros, los humanos, los controlemos a ellos, de forma que los utilicemos para ahorrar tiempo y costes en los procesos productivos. ¿No ha sido de alguna manera la ciencia y la investigación una forma de cumplir ese objetivo?
La inteligencia artificial es poderosa y continúa creciendo. Todo, desde los coches autónomos a las redes sociales, se define por la rapidez con que la tecnología puede entrenar a las máquinas para que se comporten como humanos, o tal vez incluso superarlas en capacidades.
Las aplicaciones empresariales basadas en tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (Machine learning- ML), aunque todavía están en las etapas iniciales de desarrollo, están comenzando a impulsar estrategias de innovación empresarial.
En Tatomatech siempre estamos a la última en el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones para nuestros productos y apostamos fuertemente por la industria 4.0, una nueva manera de organizar los medios de producción.
La finalidad de estos proyectos, es ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de tener fábricas inteligentes.
Impacto de la inteligencia artificial en la logística y en la cadena de suministro
En la industria de la cadena de suministro y la logística, estas tecnologías están demostrando suponer un cambio en las reglas de juego. McKinsey & Company espera que las empresas ganen entre $ 1.3tr y $ 2tr al año en valor económico al usar IA en sus cadenas de suministro. Según PricewaterhouseCoopers, la IA podría contribuir con casi $ 15.7 billones a la economía global en 2030.
Una razón clave por la cual la adopción de la IA está despegando en la cadena de suministro es la constatación por parte de las empresas de su potencial para resolver las complejidades de administrar una red logística global. Implementada correctamente, la IA ayuda a las empresas a tomar decisiones más inteligentes y ágiles, y anticipar problemas.
Los sistemas proactivos habilitados por IA están aumentando la calidad del servicio, superando las expectativas del cliente para entregas a tiempo y sin desperfectos. Mejoran aún más la eficiencia a través del procesamiento automatizado de cumplimiento. El resultado es menores costes y menos problemas en toda la red logística.
Sin embargo, lo más emocionante de la IA es su potencial aparentemente ilimitado. Cuando se combinan con tecnologías asociadas como ML, Internet de las cosas (IoT) y análisis predictivo, los algoritmos se vuelven más poderosos. El acceso a datos adicionales brinda a las empresas una mejor imagen de sus redes logísticas globales. Este grado de transparencia es fundamental porque reconoce que la forma en que pensamos acerca de la gestión y la logística de la cadena de suministro está cambiando.
La inteligencia artificial promete tener un impacto drástico en cuatro áreas clave
La predicción ayuda a prever la demanda
Las capacidades predictivas están ayudando a pronosticar la demanda. Cuando el inventario se atrasa respecto a la demanda, las compañías sufren pérdidas. La inteligencia artificial está aumentando la eficiencia en la planificación de la red y la demanda predictiva, lo que permite a los comerciantes ser más proactivos. Al saber qué esperar, pueden ajustar la cantidad de vehículos y dirigirlos a lugares donde se espera la máxima demanda. Esto conduce a menores costos operativos.
Chatbots para personalizar la relación con el cliente
Los chatbots están redefiniendo la atención al cliente. Según Accenture, el 80 por ciento de todos los compromisos de los clientes pueden ser manejados por bots. La IA puede personalizar la relación entre los clientes y los proveedores de logística.
Almacenes inteligentes y aumento de la eficiencia
Los almacenes inteligentes son más eficientes. Un almacén inteligente es una instalación totalmente automatizada en la que la mayoría del trabajo se realiza a través de la automatización o el software de gestión. En el proceso, las tareas tediosas se simplifican y las operaciones se vuelven más rentables.
¿Sabías qué Tatoma también diseña modelos de vehículos de guiado automático para aumentar la eficiencia en los almacenes? La meta es el transporte de cargas más pesadas por un circuito previamente diseñado, lo que permite ahorrar costes y agilizar los procesos en las industrias.
Si quieres saber cómo funciona la instalación de un circuito de AGV (vehículos de guiado automático) consulta nuestra sección de AGVS
Planificador de rutas basado en algoritmos genéticos
Los algoritmos genéticos mejoran los tiempos de entrega y reducen los costos. En el negocio de la logística, cada kilómetro y minuto importa. Las empresas pueden usar un planificador de rutas basado en algoritmos genéticos para trazar rutas óptimas para las entregas.
En un futuro cercano, la IA establecerá un nuevo estándar de eficiencia en los procesos logísticos y de la cadena de suministro. El panorama industrial está cambiando rápidamente, creando una «nueva normalidad» en la forma en que las empresas de logística global administran los datos, ejecutan operaciones y atienden a los clientes, de manera automatizada, inteligente y más eficiente.
Independientemente de cómo se vean estos cambios, la IA y las tecnologías asociadas están a punto de hacerse cargo de la gestión de la cadena de suministro global.
Un ejemplo en el que Tatomatech demuestra su contribución a la mejora de los procesos con la automatización es el control de contenedores logísticos. Es un software de gestión por el que mediante el paso de información a nuestros servidores podemos saber cuándo cada contenedor ha pasado por determinados puntos.
A mejorar el procedimiento, también ayuda nuestro sistema de visión artificial, llamado ojo de Halcón, que puede realizar toma de imágenes durante el paso de los contenedores por un punto determinado, cálculo de distancia entre puntos clave, comparación de distancia con las medidas de Plano, etc.
Tatomatech, expertos en innovación y sistemas automáticos en la logística
Tatomatech, dentro del grupo Tatoma, plantea soluciones a las nuevas necesidades y a los retos que plantean los procesos de logística del siglo XXI.
Cuenta con productos vanguardistas en visión artificial, automatización de procesos, software de gestión e Industria 4.0
Si quieres una solución personalizada para tu proceso productivo, contacta con Tatomatech
Vehículos de guiado automático ¿qué son y para qué sirven?
Hoy la tecnología está al servicio de la industria, esto hace que conozcamos unos procesos productivos totalmente innovadores. El fin de todo ello es aumentar la productividad aplicando fórmulas que reducen los riesgos en las empresas. En ello resultan vitales los vehículos de guiado automático. Pero, ¿sabes qué son y para qué sirven? Sigue leyendo.
Seguir leyendoNuevo Sistema de trazabilidad para el control de la temperatura de la huevina
Presentación de la última novedad, el desarrollo del Sistema exclusivo para el control de la trazabilidad alimentaria, en este caso de la temperatura de la huevina.
Seguir leyendoGrupo Tatoma acude a la Feria SIL 2019
Grupo Tatoma acude a la Feria SIL 2019 en Barcelona,la feria más representativa de logística y transporte del sur de Europa. Esta vez como parte de la Comunidad SIL.
Seguir leyendoControl de la temperatura de la Huevina mediante RFID
Control de la temperatura de la Huevina mediante RFID
¿En qué consiste?
Control de la trazabilidad de la temperatura de la huevina – Control de apertura de la puerta de contenedor
¿Que necesito?
- Líquido especial con misma inercia térmica que la huevina
- Sonda térmica
- Sensor de gestión y conmutación
- Software de gestión e información
- Cuota mensual de conexión
¿Que obtenemos?
- Envío automático de datos con frecuencia de 5 minutos.
- Media de la temperatura cada 30 segundos.
- Gráfica de la trazabilidad de la temperatura según el tiempo.
La huevina es un producto alimenticio muy sensible a los cambios de temperatura, un diferencial de unos pocos grados arriba o abajo puede suponer la pérdida del producto.
Tatoma ha creado un sistema único para medir la temperatura de la huevina durante su transporte, a través de un dispositivo que recrea sus mismas condiciones térmicas.
Este sistema, compuesto por un recipiente estanco repleto de un líquido con la misma inercia térmica que la huevina, está dotado de sensores de temperatura que envían la información a la nube.
Visualiza en tiempo real y desde cualquier dispositivo el estado de la huevina durante todo el trayecto.
Generar gráficas de trazabilidad y elabora informes detallados con el fin de optimizar tus procesos.
Instalación túnel Ojo de Halcón en fábrica de automóviles
Instalación túnel Ojo de Halcón en fábrica de automóviles
Grupo Tatoma instala en una importante fábrica de automóviles en España una estación de verificación de contenedores que evalúa en tiempo real el estado del contenedor que v a entrar a la planta mediante cámaras de visión artificial.
Inspirado en el ojo de halcón que se emplea en los partidos de tenis, se trata de un túnel en el cual van instaladas una serie de cámaras, las cuales durante el paso de contenedores (enlace a contenedores de automoción web grupo) por el interior del túnel, realizan una toma de imágenes que comparan mediante software informático con los planes en 3d del contenedor MASTER, de manera automática, si el estado del contendor no coincide con el plano en 3d, la estación descarta este contenedor y lo manda a directamente a mantenimiento.
Un contenedor que ha sido golpeado y ya no es perfecto, puede provocar que un robot situado en una planta del automóvil no sea capaz de manipularlo ya que el robot fue diseñado para un contenedor perfecto y las tolerancias de error son muy pequeñas debido a la perfección de manipulación de estos robots.
Este hecho puede provocar que se pare una planta de producción para retirar un contenedor defectuoso y cada minuto que una planta esté parada cuesta millones de euros al fabricante.
Con el sistema de visión artificial de Tatoma esto queda totalmente subsanado, ya este túnel actuará como filtro de contenedores, dejando pasar solamente a los contendores perfectos que los robots podrán manipular sin problemas. Esto hace ahorrar costes provocados del paso de contenedores defectuosos al interior de la planta.
Proceso dentro del túnel:
- Toma de imágenes durante el paso de los contenedores
- Cálculo de distancia entre puntos clave
- Comparación de distancia con las medidas de Plano
- Comparación con distancias de contenedor máster
- Contenedor O.K: dentro de tolerancia
- Contenedor no O.K: fuera de tolerancia


Lavadero automático de Contenedores Isotermos
Lavadero automático de Contenedores Isotermos
Grupo Tatoma instala en una importante empresa de distribución alimentaria un sistema automático de lavado de contenedores isotérmicos mediante el uso de AVG’s.
En el sector alimentario la limpieza es fundamental para asegurar el perfecto estado de los alimentos que después han de ser consumidos por sus clientes. Cada día, miles de contenedores isotérmicos han de ser sometidos a un lavado con agua a presión y productos desinfectantes para que estén listos para su siguiente uso.
De manera tradicional, para trasladar estos contenedores a la planta de lavado, se emplea un carretillero que ha de efectuar múltiples viajes desde el muelle de recepción hasta el lavadero y posteriormente desde el lavadero hasta la zona de picking. Dentro del lavadero, uno o más empleados han de realizar manualmente las tareas de lavado i desinfección. Estas acciones repetitivas requieren de varias personas constantemente realizándolas, con lo cual no es nada eficiente y es bastante costoso, además se emplea mucho tiempo en ello.
Grupo Tatoma ha desarrollado una solución mediante la implantación de un circuito de AGV’s que realizan estas tareas constantemente y sin la necesidad de la acción de un operario.
Se trata de un AGV capaz de recoger automáticamente un isotermo sucio, transportarlo al lavadero y posteriormente recoger este contenedor ya limpio para llevarlo a la zona de picking.
Además, ha instalado un lavadero automático, lo cual contribuye aun más en la reducción de costes de este proceso.
Este nuevo AGV, además es capaz de levantar un isotermo o palet mediante unas uñas instaladas en la arte posterior.
También se puede realizar esta tarea con un contenedor específico diseñado para transportar isotermos con nuestro AGV estándar(enlace AGV unidireccional).
Instalación circuito AGV’s en empresa del sector de la automoción
Instalación de circuito de AGV's en importante empresa del sector de la automoción
Grupo Tatoma realiza la instalación de un Circuito de AGV para una importante Empresa del Sector de la Automoción. La finalidad es la de conseguir recoger carros llenos de piezas de dos puestos de trabajo y poderlos llevar hasta el almacén.
Una vez realizada la instalación en planta del circuito con Cinta Magnética y la programación previa de las órdenes a seguir, se siguen los siguientes pasos:
- El AGV espera en el almacén a que desde alguno de los 2 puestos de trabajo se le llame a través de un pulsador que se encuentra en el puesto del operario.
- Posteriormente, El AGV arranca, sale del almacén y se dirige al puesto de trabajo, donde hay una noria giratoria con el contenedor lleno en un lado y otro vacío para llenar el otro extremo.
- Una vez allí el AGV, reduce la velocidad y se introduce bajo el carro lleno en la noria, sube el pin y recoge el carro saliendo en dirección al almacén.
- Cuando el AGV llega al almacén espera en una posición fija a que el carretillero retire el contenedor, y coloque uno vacío en la posición de salida. Cuando el carretillero ha terminado, da la orden al AGV de continuar a través de un pulsador.
- Finalmente el AGV arranca va hasta la posición de coger contenedor vacío, lo coge levantado el pin y lo lleva a la noria del puesto para dejarlo en la posición de espera.
Por último, el AGV regresa al almacén a la posición de salida a la espera de volver a ser llamado desde algún puesto.