TatomaTech automatiza el almacén de KSB Spain gracias a la tecnología AGV

Agvs-KSB

TatomaTech automatiza el almacén de KSB Spain gracias a la tecnología AGV



KSB Spain es una compañía multinacional, cuya sede española se encuentra en Gipuzkoa, especializada en fabricación de bombas y válvulas para casi todas las aplicaciones que impliquen el transporte de fluidos. Sus imponentes instalaciones logísticas son uno de los puntos neurálgicos de la actividad diaria, ya que desde este almacén parte cada pedido procedente de una completa «gama de bombas y equipos de bombeo». Dados los niveles de actividad, desde KSB apostaron por TatomaTech para la instalación de una red de AGVs compuesta por dos tipos de carros controlados mediante TAGS y cinta magnética. Dicha red consta de varios circuitos que conectan cada una de las estaciones y entre las que se mueven los AGVs trasladando bombas con destino a diferentes puntos.

2_Agvs-KSB

Dos tipos de vehículos guiados automáticos para KSB Spain

La implementación de este sistema de AGVs ya forma parte de los casos de éxito de TatomaTech, que como no podía ser de otra manera ha adaptado el proyecto a las necesidades del cliente.

Abundando en sus características, destaca también que los vehículos se han programado para hacer diferentes recorridos, uniendo -por ejemplo- la zona de almacén con la zona de montaje; el almacén con la cabina de pintura y la cabina de pintura con la zona de producto acabado.

Desde la puesta en marcha, el movimiento de bombas y válvulas ya está completamente automatizado para que KSB optimice al máximo la actividad dentro de los almacenes. Para lograrlo se han fabricado AGVs especiales por Tatoma para el traslado de las bombas estándar, además de otro modelo específico con la capacidad de transportar hasta 3.000 kg de peso. Se trata de una tipología de carro de adaptación con el que los AGV arrastran otros carros que ya disponía la empresa, cuya misión específica es el traslado de bombas de extinción de incendios de grandes dimensiones y elevado peso.

Detalles técnicos

En lo referente a los detalles más técnicos, la instalación suma en total alrededor de 600 metros lineales de cinta magnética que discurren por un circuito que no ha estado exento de complejidad: varios puntos del mismo se cruzan entre sí, exigiendo una cuidada programación del flujo de tránsito de trabajadores y carretillas.

Con un total de siete estaciones, cada una de ellas con diferentes carriles para maniobras, los AGV de TatomaTech se han implementado -como es habitual- con sus correspondientes sistemas de seguridad avanzada para evitar colisiones o accidentes.

3_Agvs-KSB

La cabina de pintura es muestra de la automatización total

Los beneficios de apostar por los AGV como sistema de automatización están fuera de toda duda. Y el mejor ejemplo de ello es la mencionada cabina de pintura con la que cuenta KSB Spain. En ella, TatomaTech ha desplegado una playa con tres carriles y capacidad para nueve carros en total. Hasta aquí nada que se salga de lo habitual, pero es que lo novedoso se encuentra en la programación: cuando un AGV llega a su carril con un carro lo pone a la cola, o al principio de su fila correspondiente en función de si está llena o no. Al regresar, empuja al primero para colocar al segundo y así hasta llenar la fila de tres carros y dejarlos ordenados. Una vez colocados todos los carros, el AGV pasa por debajo de ellos para salir de la estación dejando siempre espacio libre para la llegada de otro.

 

 

El de KSB es un auténtico caso de éxito de la automatización con AGVs por parte del equipo de TatomaTech. Si quieres ampliar la información acerca de este tema, solo tienes que entrar aquí.

Cómo funciona un AGV

cómo funciona un AGC

Cómo funciona un AGV

Las siglas AGV hacen referencia a los vehículos de guiado automático. Este tipo de vehículos surgieron en los años 50 con idea de crear un dispositivo apto para transportar mercancía y que no precisase de un conductor. Sin duda, saber cómo funciona un AGV es más que interesante, ya que es un sistema cada vez más utilizado en todo tipo de instalaciones industriales y empresas.

¿Qué es un AGV?

Un robot AGV es un vehículo de guiado automático. Este tipo de dispositivo surge con la idea de poder realizar tareas sin la necesidad de un piloto o una persona que dirija el dispositivo.

Gracias a los AGV se puede mejorar la optimización de almacenes y todo tipo de instalaciones industriales. Los AGV nos permiten mover y transportar cargas pesadas gracias a un circuito previamente diseñado. Esto nos ayuda a ahorrar costes y a agilizar los distintos tipos de procesos. Sin duda, contar con una buena instalación de AGV puede ser una gran ventaja a la hora de movilizar todo tipo de mercancías o paquetes.

Existen AGV de distintos tipos: bidireccionales y unidireccionales, así como preparados para soportar distintas cargas o tipos de mercancía.

A la hora de realizar una instalación de AGV deberemos de conocer las condiciones previas del tipo de mercancía que vamos a transportar o mover, así como de las condiciones del espacio en el que va a realizarse la instalación. De esta forma podremos diseñar un circuito óptimo para el espacio con el que contamos.

El uso de AGV supone múltiples ventajas. Nos permite diseñar un circuito adecuado a nuestras necesidades, evitando tener líneas de producción paradas con todo el ahorro económico que esto supone. Además, cualquier modificación se puede hacer casi al momento ahorrando mucho tiempo. Los AGV pueden estar en funcionamiento de forma continua, movilizando cargas durante todo el día.

¿Cómo funcionan los vehículos de guiado automático?

Es importante conocer el funcionamiento de un vehículo de guiado automático, así como todas las prestaciones con las que cuenta.

Los vehículos de guiado automático o AGV funcionan gracias a un circuito de guiado que se diseña previamente. Siguen el recorrido marcado por el circuito transportando distintos tipos de mercancía o materiales sin necesidad de que haya un conductor en el vehículo.

Pueden llegar a transportar y desplazar grandes cargas. Son utilizados cada vez por más empresas ya que ayudan a facilitar distintos tipos de procesos e incluso a tener más control de los mismos. Se pueden encontrar AGV con distintas adaptaciones o plataformas para poder transportar distintas cargas o mercancías. Esto además de ahorrar costes humanos supone un gran avance y ahorro de tiempo ya que se pueden automatizar todo tipo de procesos.

Sistemas de comunicación de los AGV

Sistema de seguridad AGV

La comunicación con el AGV se realiza mediante WIFI, GPRD o RFID. Se pueden dar todo tipo de órdenes, así como modificar los recorridos o acciones siempre que fuera necesario y casi de forma inmediata. Esto evita que se puedan producir paradas en las cadenas de producción de forma innecesaria, lo cual supone un gran ahorro además de evitar costes económicos.

Además, los AGV cuentan con sistemas de seguridad, así como con escáneres con lectura de 180 grados. Este tipo de escaneares de lectura garantizan su movimiento en el espacio sin tener percances con personas u otros vehículos de guiado automático que trabajen cerca.

Los AGV de Tatoma se conectan al circuito ya que está formado por bandas electromagnéticas y sistemas de RFID en el suelo. Gracias a este sistema de comunicación, las bandas pueden guiar al robot por todo el espacio sin ningún tipo de interferencia, además, se puede modificar el circuito cuando sea necesario.

 Los AGV además de facilitar y automatizar tareas que normalmente pueden ser complejas, son muy útiles y fáciles de usar gracias a sus sistemas de seguridad y comunicación.

Si necesitas conocer más información sobre cómo funcionan los AGV y su sistema de funcionamiento, no dudes en contactar con Tatomatech y como profesionales, te asesoraremos al respecto

TatomaTech en Logistics & Distribution 2019

Tatoma acude a la feria de Logistics

Acudimos a Logistics & Distribution 2019

Los días 13 y 14 de noviembre estaremos en la feria Logistics & Distribution en Madrid presentando las últimas novedades de Grupo Tatoma.

 Esta es una de las ferias más importantes a nivel nacional sobre logística y distribución donde podremos encontrar a los líderes de la industria.

Si trabajas en la industria, te recomendamos que vengas a este evento para descubrir las nuevas tendencias y puedas conocer, así, a proveedores que sean de tu interés y que te ayuden a mejorar los procesos en tu negocio.

Tatomatech: Novedades en Logistics & Distribution

De la división tecnológica Tatomatech vamos a presentar una novedad que no te puedes perder. 

Batería de hidrogeno para AGV:

Batería de hidrógeno AGV

TatomaTech ha creado una novedad para los AGV o vehículos de guiado automático. ¿Qué son?  Los AGV son vehículos autónomos, sin conductor, que realizan suministro de materiales en procesos secuenciados. Con los AGV se consigue que la logística de las empresas sea más segura y sin errores que disminuyan la productividad y eficacia.

Nuestra nueva batería de hidrógeno es nuestra última gran innovación y va a ser una revolución en el campo de los AGV.

Se recarga en menos de 3 minutos en vez de en horas como las baterías convencionales y su autonomía es, como mínimo, el doble que la batería de plomo tradicional.

Al no ser necesario tener los AGV’s parados mientras se cargan, la inversión en unidades de AGV’s se reduce. ¡Son todo ventajas!

Descubre nuestros AGV’s en el siguiente vídeo:

Todo esto y muchos más productos los podéis encontrar en la feria Logistics en nuestro stand 3E47.  ¡Os esperamos!

Más información sobre Logistics & Distribution

Si quieres conocer más información sobre todo lo que ocurrirá en la feria y de cuales son todas las novedades que presentaremos en ella no dudes en leer este artículo de Grupo Tatoma donde te lo contamos todo. 

Pulsa aquí para conocer el completo Programa de actividades de Logistics 2019 

¿Quieres más información sobre TatomaTech? pincha aquí y solicítala sin compromiso. Nuestros especialistas te atenderán encantados. 

Vehículos de guiado automático ¿qué son y para qué sirven?

Vehículos de guiado automático qué son

Hoy la tecnología está al servicio de la industria, esto hace que conozcamos unos procesos productivos totalmente innovadores. El fin de todo ello es aumentar la productividad aplicando fórmulas que reducen los riesgos en las empresas. En ello resultan vitales los vehículos de guiado automático. Pero, ¿sabes qué son y para qué sirven? Sigue leyendo.

Continue reading